INVENTARIO TOPONOMÁSTICO

ch-chape


CHAGUARECHE, (2), quebrada y cerro. Vid. sv. Chaguar.

CHAGUARUA, (2), cerro y quebrada. Vid. sv. Chaguar.

CHAGUARÚO, (1), cerro. Vid. sv. Chaguar.

CHAGUARRICHA, (1), localidad. Vid. sv. Chaguar.

CHALEOS, (1), quebrada. Sin referencias bibliográficas.

CHALINGA, (1), sector agrícola. (Var.: Chalingo), (Der.: Chalinguita). Vocablo de étimo difícil de precisar. Algunas posibilidades: // Del mapuche chalican, 'despedir al otro, concertar un negocio' (Cf. Valenzuela). // Chali (n), a. saludar: chalichen, s. saludo, chalintacun, a. entregar, encargar; chalinwedan, n. despedirse (Moesbach, Voz)). // Chalihue, chalin, saludar, pedir permiso, hue, lugar: lugar donde saludando se pide permiso (Moesbach, Idioma). // Chalinga, despedida (Figueroa). // Chalín, mapuche según Febrés, despedirse (Lenz). // Para otros autores sería una voz diaguita, de Chalinga(sta), por Calián gasta, es decir, 'pueblo de calianes' .

CHANCO, (1), cerro. Del mapuche, Febrés, chag.- ramito; Hernández tb. brazo de río + co - agua / = brazo de agua o río (Lenz).

CHANGO, (1), (*), roqueríos. Voz de probable origen quechua, relativo al pueblo indígena que habitó el norte de Chile. // Chango, ga. adj. Chile. Dícese de la persona torpe y fastidiosa. U.t.c.s.(Drae). // Seguimos a Valenzuela en la etimología en cuanto a los pescadores indígenas, que moraban y moran aún desde Atacama hasta el Maule. // Etimolojía: Cañas 24 dice que el nombre es quechua. No pude encontrar ninguna palabra adecuada como étimo (Lenz).

CHAÑAR, (6), (*), estero, aldea, cordón, mineral y quebradas. (Var.: Chañar, Chanal, Chanar), (Der.: Chañaral, Chañarcito, Chañarcillo, Chañares). Del quechua Chañar, 'algarrobo'. Gourliea decorticans. // Chañar (voz quechua ) m. Bot. Amér. Merid. Arbol de la familia de las papilionáceas, espinoso, de corteza amarilla, sus legumbres son dulces y comestibles (Drae).

CHAÑARAL ALTO, (1), (*), localidad. Vid. sv. Chañar.

CHAÑARAL BAJO, (1), (*), sector agrícola. Vid. sv. Chañar.

CHAÑARAL DE CARÉN, (2), (*), caserío y sector agrícola. Vid. sv. Chañar y Carén.

CHAÑAR, QUEBRADA DEL: (1), (*), quebrada. Vid. sv. Chañar.

CHAÑARES, LOS, (1), (*), localidad. Vd. sv. Chañar.

CHAÑOI, (1), quebrada. Si variante de chaño, entonces proviene del mapuche chañu, 'sudadero del avío'. // Chaño/ (del map. chañu). m. camp. Frazada burda de lana con flecos y listas, generalmente rojas, que sirve de manta, colchón y sudadero [...].(Morales). CHAPE, DEL: (3), (*), quebradas. Vid. sv. El Chape.

CHAPE, EL: (5), (*), quebradas y lugar. (Var.: Chapi), (Der.: Chapeana, Chapecillo). Del mapuche chape, 'trenza'. // Chape. m. Arg. y Chile. Trenza de pelo. // 2. Chile.Ciertas clases de moluscos, alguno comestible (Drae). // Chape/ [c] (Del map. chape, 'trenza') m. Trenza corta o porción de cabello que se sostiene por (Morales). // Chape/, s. la trenza (Augusta).