INVENTARIO TOPONOMÁSTICO
r-sotaquí
RAPEL, (3), localidad, aldea y río. (Der.: Rapelcillo). Vocablo probablemente mapuche: tal vez de ral-i/, s. plato de palo con dos agarraderas, en que toman la comida (Cf. Augusta). // Rapel. Barro de greda negra (Moesbach).
RAPELCILLO, (3), localidades y quebrada. Vid. sv. Rapel.
RIPAS, (1), cerros. Sin referencias bibliográficas.
RUCA, (1), localidad. // Ruca/ (Del map. ruka) f. Casa o vivienda de los araucanos. Hay de varias formas: redondas, ovaladas, rectangulares o cuadradas y hasta en forma de herradura. [...] (Morales). // Ruka, s., choza, casa, edificio (Augusta).
RULO, EL: (1), (*), cerro. // Rulo (del arauc. rulu) m. Chile. Tierras de labor sin riego (Drae). // Rulo (Del map. rulu, 'mega o llano húmedo`) m. Secano: tierra de labor sin riego y que sólo recibe el agua de la lluvia. Ref.: Alonso, Echev, Lenz, Medina, Morínigo, Rodríguez, Rojas y Román (Morales). // Rulo. (Del mapuche rulu, tierra baja, llana y fértil.) m. Chile. Terreno húmedo, falda de cerro, a propósito para el cultivo y que no tiene necesidad de riego (Morínigo).
RULOS, LOS: (1), (*), localidad. Vid. sv. El Rulo.
RUMAY, (1), sector agrícola. Sin referencias bibliográficas.
RUMILLÁN, (1), sector agrícola. Del quechua rumi, 'piedra', y yana, 'adj. negro', piedra negra. // Rumiyay. Intr. Petrificarse. / rumi : piedra./ yana. adj. negro (Cusihuamán). // Yana : negro, oscuro (IL ZA ) (Stark). // Si nos basamos en los antecedentes entregados por los autores antes mencionados Rumillán significaría "piedras negras". Una acepción similar maneja Lizondo cuando menciona la voz Rumiyúraj.// Rumiyúraj. Orig.: De rume y yuúraj (v). Traducción: piedra blanca (sint. cast). Por lo cual se ve que el n. ref. no es muy antiguo (Lizondo).
SALALA, (2), localidad y quebrada. // Salala. Enamorado. (Sallala). Aldea de Ovalle, cerca de Punitaqui. [...](Márquez).
SALAPOR, (1), lugar. Sin referencias bibliográficas.
SAMOALTO,(2),puebloyquebrada.Sinreferencias bibliográficas.
SAMO BAJO, (1), caserío. Sin referencias bibliográficas.
SIÑA, (1), cerro. Sin referencias bibliográficas.
SOCO, (6), cerro, aguas termales, comunidades, estero y lugar. (Var.: Socos). // Soco. Estar empapado. (Chocon). Aguas minerales en el departamento de Ovalle que brotan de entre las rocas de una pequeña quebrada de la vertiente oriental de la sierra de la costa, por las inmediaciones del cerro Talinay y a corta distancia de Barraza. Astaburuaga, la deriva de Soccos, caña hueca. Riachuelo afluente del río Limarí. Río afluente del Loreteyaco, en el Perú, además, aldea en provincia de Maquehua y caseríos en provincias de Puno y Aymaraes (Márquez).
SOCOS, (1), playa. Vid. sv. Soco.
SOCOS, DEL: (1), loma. Vid. sv. Soco.
SOTAQUÍ, (1), pueblo. Vocablo de origen quechua. // Sotaquí. Extenderse. (Chhutacuy). En la región de Abacay y alguna vez en Jauri oímos el verbo chhatakuy. En cambio oímos el empleo de diversos vocablos para expresar la idea de extensión, extender, Masttay; extender la mano, maquita - huayhuay; extender los brazos, chacatucuy; extender los pies, polecay; extender el cuerpo, chutaricuy, ayaricuy; extender un pie, hayttariy; extender ropa mojada, masay; extender frutas al sol, kcochachy; extender una noticia, micarecay. uyaychatocumuy, extender la enfermedad, koñirly; extender la pena, uyaytuncuy, uyaychaspayacay. Aldea situada en el departamento de Ovalle, por los 30 38' lat. 71 10' long. y a 15 km. al S.E de la capital, en la margen derecho del río Guatulame, al que también suele llamarse Sotaquí (Márquez). // Sotaquí. Extendido (quechua) (Moesbach).